Equivocación desastrosa

Hola.

Comencé a saber de él y a apoyar a Andrés Manuel López Obrador cuando fue descalabrado en Tabasco, durante la toma de los pozos petroleros de PEMEX en dicha entidad en 1995, y me pareció, desde entonces, un líder político sui géneris, de esos pocos que ya no existen.

En 1996, cuando se postuló para ser Presidente Nacional del PRD, yo aún no estaba afiliado. Sin embargo, sin lugar a dudas hubiera votado en favor de López Obrador, pues me parecía la mejor propuesta para dirigir al Partido. Y así fue: en 3 años, logró ganar 4 gubernaturas, y el Partido logró la mayor votación obtenida en su Historia.

Tras el fraude realizado por los Amalios y los Chuchos en marzo de 1999 en la renovación de la dirigencia nacional del Partido, Andrés Manuel se lavó las manos y evadió su responsabilidad histórica, y dejó en manos de Pablo Gómez limpiar ese cochinero que, finalmente, colocó a Amalia García en la Presidencia del Partido y a Jesús Ortega (tal y como sucedió durante la Presidencia con López Obrador) como Secretario General, despojando del cargo a Félix Salgado Macedonio, quien había ganado la Secretaría General legítimamente. Sea cual fuere el resultado, lo cierto es que la descomposición actual que sufre el PRD fue responsabilidad de Andrés Manuel, pues el origen es dicha elección.

Después de dos fraudes electorales consecutivos en Tabasco, Andrés Manuel se fue a pelear la Ciudad de México, la cual ganó por escasos 4 puntos de diferencia con Santiago Creel. Así, López Obrador se convirtió en uno de los mejores gobernantes de la Ciudad de México, debido a su muy buena política social, lo cual lo encumbraba de forma natural a la Presidencia de la República.

La propia amenaza del Proyecto Alternativo de Nación llevó a las élites del poder a imponer a Felipe Calderón en la Presidencia de la República. Andrés Manuel, en una decisión equivocada, dispuso proclamarse Presidente Legítimo, pese a que hubo muchos compañeros que pedían que fuera Jefe de la Resistencia.

Con la Presidencia Legítima, Andrés Manuel recorrió los 2,400 municipios del país, y le dió otras 3 ó 4 vueltas en un periodo de 6 años, mientras Televisa encumbraba a Peña Nieto como su candidato, y a Marcelo Ebrard como forma de eliminar a AMLO de la contienda electoral de 2012. Sin embargo, la encuesta definitoria del candidato pondría a Andrés Manuel nuevamente en la candidatura presidencial.

Lo que parecía imposible en un inicio, con el 17% de las preferencias electorales, logró encumbrar a Andrés Manuel al 31% en el resultado final, lo que obligó al PRI a dejar lo mediático, y realizar la compra descarada del voto. Tras el resultado del 1º de Julio, Andrés Manuel consideró que hubo fraude electoral al haber sido comprada la consciencia y el voto de un sector de la población. La Izquierda apoyó a Andrés Manuel en su intento por invalidar la elección.

Sin embargo, pese a las pruebas aportadas, el Tribunal desestimó los argumentos de Andrés Manuel, y ratificó la declaratoria de validez de la elección presidencial en favor de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, López Obrador, en su afán de desconocer el fallo del Tribunal, comete una nueva equivocación fracturando a la Izquierda debido a una posición política que no se contraponía con lo que él había manejado antes, llamando a la formación de un nuevo partido político con el membrete de MORENA.

Tal vez la Izquierda en México no lo es ni el PRD ni los chuchos, pero tampoco lo es López Obrador, pese al gran parecido que tiene con ella. La Izquierda va mucho más allá del propio PRD, los chuchos y López Obrador juntos.

La Izquierda en México es aquella que intentó consolidarse posterior al Congreso Constituyente, en 1919, debido a la inconformidad con las formas carrancistas de apropiarse de la Revolución, fundando el Partido Comunista Mexicano, que estuvo en la clandestinidad hasta el gobierno de Cárdenas. La Izquierda es la política económica y social del General Lázaro Cárdenas, el registro temporal del PCM durante su sexenio. La Izquierda también lo es el PCM de vuelta a la clandestinidad con Ávila Camacho, lo es Vicente Lombardo Tolenado y su candidatura presidencial de 1952 por el PP y el PCM, cuyo final fue un fraude electoral a favor de Ruiz Cortinez.

La Izquierda son los maestros, médicos y ferrocarrileros reprimidos de 1958; los estudiantes caídos de 1968 y 1971, las guerrillas de los 70’s; el Partido de los Pobres; la Liga Comunista 23 de Septiembre; el Partido Socialista Unificado de México (PSUM); el Partido Socialista Mexicano (PMS); el Frente Democrático Nacional; el fraude electoral de 1988; el EZLN; el EPR; el ERPI; Aguas Blancas; Acteal; San Salvador Atenco; la APPO. La Izquierda Mexicana también es Valentín Campa, Demetrio Vallejo, Pablo Gómez, Heberto Castillo, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez, Rubén Jaramillo, Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez, Alejandro Encinas, y van mucho más allá de los chuchos y de López Obrador.

La Izquierda no merece lo que está haciendo Andrés Manuel, que es fracturarla y dividirla. Él, más que nadie, sabe la cantidad de muertos que le costó al PRD consolidarse como una fuerza política importante en el país (más de 700, y contando). No se vale, tampoco, dejarle la mesa servida a la derecha, el PRI y el PAN e, incluso, acrecentar su fuerza en su afán de crear su propio partido. Explicaré porqué.

En un texto anterior (¿Qué falló?http://blog.hglc.org.mx/?p=2048), hablé del propio análisis que hizo López Obrador en febrero de éste año con respecto a la fuerza de la Izquierda en México:

En México, tenemos un historial donde aquellos que son progresistas son el 25%, a lo largo de todas las épocas y los tiempos. Nos gustaría que fuera más, pero no es así.

Así, si sólo tenemos en 25% de la población, estamos hablando que, actualmente, ese 25% se reparte entre tres partes: PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Considerando que, además de MORENA, para el 2014 habrá al menos una fuerza política más, el MIL de Noroña, estaremos hablando de que ahora ese 25% no se repartirá entre 3, sino entre 5: PRD, PT, Movimiento Ciudadano, MORENA y MIL (al menos, porque el SME también registrará partido político).

Considerando los resultados de la elección de 2012, de los 70 distritos que ganó la Coalición Movimiento Progresista, 16 distritos (1 de Guerrero, 4 del Estado de México, 3 de Michoacán, 2 de Morelos, 3 de Oaxaca, 1 de Quintana Roo, 1 de Tabasco, y 1 de Tlaxcala) que tuvieron 10,000 votos o menos de diferencia con respecto al 2º lugar estarían en riesgo de perderse teniendo en el escenario a 5 fuerzas políticas, lo que significaría una mucho menor fuerza en el Congreso de la Unión, y acrecentaría sustancialmente la fuerza del PRI-AN en la Cámara, así como el margen de acción de Peña Nieto que, paradójicamente, es contra lo que López Obrador protesta.

Por otra parte, resulta totalmente inverosímil solicitar el registro de un partido político a una autoridad (el Instituto Federal Electoral) de la que se desconfía, ajustándose a las reglas que se denunciaron son inequitativas, y que además tendría que validar los resultados de las elecciones en las que se participe cuando no se acepta, de facto, el resultado de la elección inmediata anterior organizada por la misma institución.

En cuanto a los documentos básicos, resultan por demás inquietantes. El hecho de que, según el numeral 1 de la IV sección de la convocatoria a los Congresos Distritales, se excluya afirmando que

para ser integrante del Comité Ejecutivo Estatal, Comité Ejecutivo Nacional o de las Comisiones de Honestidad y Justicia de MORENA, es requisito indispensable no pertenecer a ningún partido político, ni ser autoridad, funcionario, integrante de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en los municipios, estados y en la federación

deja en entredicho el carácter incluyente de MORENA.

Otra pregunta que surge cuando se lee el numeral 2 y 3 del Artículo 2º del Estatuto, cuando se afirma que

A l@s integrantes de MORENA no los moverá la ambición al dinero, ni el poder para beneficio propio; L@s miembros de nuestro movimiento buscarán siempre causas más elevadas que sus propios intereses, por legítimos que sean.

En éste entendido, uno se pregunta qué se hará con los recursos públicos obtenidos por MORENA (prerrogativas) por parte del IFE, pues si a los integrantes de MORENA no los moverá la ambición al dinero, significa que quienes estén en los cargos de la organización no percibirán un sueldo por estar ahí. Así mismo, dado que el poder no moverá tampoco a los integrantes de MORENA, así como antepondrán otras cuestiones a sus legítimos intereses propios, huelga decir que las candidaturas que haya serán decididas por el Comité Ejecutivo Nacional de facto.

Así mismo, la línea política no corresponde a un partido de Izquierda, como se pretende que sea MORENA, pues en el programa, se menciona que

nuestro proyecto busca impulsar el desarrollo a través de las iniciativas privada y social, promoviendo la competencia, pero ejerciendo la responsabilidad del Estado en las actividades estratégicas reservadas por la Constitución, en la planeación del desarrollo y como garante de los derechos sociales y ambientales de las actuales y de las futuras generaciones.

Lo que propone MORENA, en sentido estricto, es una economía mixta, realizando un desarrollo del capitalismo y privilegiando el libre mercado y la “sana” competencia. Contrasta notablemente la línea política del PRD, que expresa

En el PRD nos reivindicamos como herederos del ideal libertario encarnado en el socialismo democrático y en esa vía nos comprometemos a encauzar nuestras luchas por la transformación del país. El PRD se compromete a luchar por la transformación democrática e integral del Estado mexicano: impulsar un nuevo modelo de desarrollo económico y social y la construcción del Estado Democrático y Social de Derecho. Que tenga como eje de su acción la construcción de un Estado que garantice el acceso de todos a los derechos sociales.

Así MORENA, que se pretende presentar como una oferta política de Izquierda, lo es de Centro (tal vez de Centro-Izquierda, pero no más allá).

Por tal motivo, considero que MORENA debe continuar como Movimiento Social, y no convertirse en Partido Político pues, considerando los puntos antes enunciados y analizados, se correrá el riesgo de diluir a la Izquierda en México en beneficio de la derecha PRIANista, y además de que, más que un partido político, sea fundado un culto o religión en favor de un personaje que si, ha luchado mucho por éste país (junto a millones que hemos estado a su lado durante mucho tiempo), pero que no tiene derecho de dividir y traicionar a la Izquierda como actualmente, de forma consciente o inconsciente, lo hará con la conformación de MORENA como partido político.

Saludos. Dejen comentarios.

Andrés Manuel y sus errores

Hola.

El título de ésta entrada no es más que una parodia del título de los libros escritos por José Agustín Ortiz Pinchetti y Martí Batres, que se llaman (en ambos casos) Andrés Manuel y sus claves.

Ya en otras ocasiones he mencionado el hecho de que Andrés Manuel, durante su carrera política, ha cometido muchos y muy diversos errores que nos han costado mucho a mucha gente, y su último error nos puede costar mucho a los hidalguenses.

Yo he seguido siempre a López Obrador (mucho antes del mal llamado obradorismo). Lo sigo desde los tiempos del Éxodo por la Democracia (donde caminó desde Tabasco hasta la Ciudad de México, debido a un fraude electoral en su contra), desde la toma de los pozos petroleros (que le causó una descalabrada monumental) y desde la Presidencia del Partido, mi partido, el PRD.

Pues bien, en éste lugar fue donde por primera vez López Obrador se equivocó por primera vez. Tras la fraudulenta elección del 21 de marzo de 1999, donde Amalia García y Jesús Ortega se hicieron fraude mutuamente (e incluso, en la prensa se dijeron mutuamente ‘Rata’), el papel de López Obrador era quedarse en la Presidencia del Partido, repetir la elección, limpiar la imágen del PRD y apechugar su tibieza en la elección fraudulenta. Sin embargo, se fue por el camino fácil: terminó su periodo, y se fue valiéndole cacahuate lo que pasara con el Partido. Pablo Gómez quedó como interino, y el partido quedó manchado para siempre. Ésto, además (y junto con el asesinato de Paco Stanley) nos causó la pérdida de la Presidencia de la República en el 2000.

Después, López Obrador se fue a la Jefatura de Gobierno. Ahí, en general, hizo uno de los mejores gobiernos en la Ciudad de México. Sin embargo, tuvo el desacierto de pelearse con Rosario Robles, quien en medio de sus aspiraciones presidenciales intentó desacreditar a López Obrador por medio de los videoescándalos, operados por su pareja sentimental, Carlos Ahumada Kurtz. Así mismo, las aspiraciones presidenciales de otra mujer, Martha Sahagún, involucrado con el pleito casado con Vicente Fox, trajo consigo el desafuero en su contra.

Después, en la campaña presidencial de 2006, la soberbia hizo que AMLO descuidara una parte fundamental en cualquier elección, que es la estructura electoral. Con el 70% reconocido de las casillas cubiertas (los cálculos extraoficiales reales apuntan únicamente a un 55% de las casillas cubiertas), dejó un márgen suficientemente grande como para que por ahí le hicieran el fraude electoral. Ni hablemos de la gente en la que confió. Ya sabemos los resultados, de lo cual parte seguimos arrastrando hasta hoy.

Luego, en 2009, el caso Juanito. ¡Cómo nos costó ese pinche Juanito! Y aunque no había otra opción, pero nos salió demasiado caro el chistesito.

Ahora, López Obrador apuntala contra las alianzas. Al único que le benefician esas alianzas es al propio Andrés Manuel. Ni más ni menos. Porque debilitan a Peña Nieto, y permite la transición en estados caciquiles como Oaxaca o Hidalgo. Sin embargo, AMLO no sólo ha satanizado las alianzas, sino que ahora intercedió para que el PT las rompiera.

Y el problema no es otro, sino que a la hora de los chingadazos uno es el que tiene que andar componiendo las cosas. Y el problema es que en Hidalgo nos está metiendo en serios aprietos, pues (sin quererlo, eso hay que reconocerlo) le está ayudando al PRI-Gobierno para dividir a la oposición, y darle oxígeno a una candidatura tan mala como la de Paco Olvera. Y lo peor es que si gana el PRI, los platos rotos no los pagará él, sino los hidalguenses, que somos quienes nos quedamos a vivir aquí. Y nuevamente, muchos tendremos que pagar los errores de uno sólo.

Yo se lo dije el miércoles pasado, a alguien sumamente cercano a él (e incluso, ya lo había publicado antes aquí): A la pregunta de qué esperábamos de López Obrador, yo le dije que lo sensacional y lo que esperábamos era que AMLO fuera a un acto de campaña de Xóchitl Gálvez. Pero como sabíamos también que no lo va a hacer, pues lo mejor es que se calle.

Aún hay otro problema. El PT (y posiblemente Convergencia) postulen a Francisco Xavier como su candidato. El hecho es que, desde el punto de vista de mucha gente del movimiento de López Obrador, ajena al Estado, y que desconoce cómo son las cosas realmente en el Estado, promocionarán ésta candidatura y dirán que “es la salida digna de alguien congruente como López Obrador”. Nada más falso que eso. Ni es candidatura, porque solamente será un esquirol del PRI para restar votos a una opción verdadera de cambio (que es Xóchitl Gálvez), ni es digna (pues representará muchos de los intereses más oscuros del Estado), ni tampoco será congruente, pues nadie, más que el PRI (repito) se beneficiará fracturando la Coalición ‘Hidalgo nos une’.

El movimiento de López Obrador piensa que por hecho de ser crítico con el propio AMLO, de pensar diferente, de no coincidir en ciertas cosas, o de no acatar otras “que por el dedo de Dios se escribieron”, piensan que ya, eres traidor, vendido o panista, y de ahí no te bajan. Y no. La verdad es que aunque uno lo critica y le señala sus errores, pero uno ni lo deja de reconocer como Presidente Legítimo, ni tampoco deja uno de observar que es la única solución para el país. No hay más. O es Peña, o es Obrador. Y en ése sentido, es mucho mejor (con errores y defectos) López Obrador a Peña Nieto.

Sin embargo, en Hidalgo solamente tenemos una de dos: O Paco Olvera, que representa más de lo mismo (tras 80 años de lo mismo), o Xóchitl Gálvez, que representa una esperanza y una alternativa para el Estado.

López Obrador conoce la situación del Estado, pues visitó los 84 municipios. En realidad, lo único que le pedimos los Hidalguenses, que además somos los que le damos cuerpo a su movimiento en el Estado, es que ya no diga más. Que deje las cosas como están. Si él no quiere, que no se sume, pero que tampoco reste, porque eso sólo beneficia al PRI-Gobierno y a los mercenarios del Partido, alias José Guadarrama y Francisco Xavier.

Pues bien, sigamos adelante. Saludos y dejen comentarios.

Refundación del PRD, sí, pero hacia la derecha

Hola.

Bueno, pues después de ver la sarta de sandeces que hicieron las corrientes en el PRD, podemos concluir que sí, efectivamente, refundaron al PRD, pero hacia la derecha. Explicaré por qué.

De inicio, llegamos a Oaxtepec, y nos encontramos con la sorpresa de que los hoteles eran asignados conforme a la expresión de la que eras integrante. Por decir algo: si eras de Nueva Izquierda, te tocaba hospedarte en el Centro Vacacional Oaxtepec; ADN, en el Hotel Oaxtepec; IDN, en el Club Dorado; Izquierda Social, en el Amigo Raúl y Colonial; Foro Nuevo Sol, en el Hotel Palmar; y había una categoría para “otros”, que nos quedamos en el Centro Vacacional Oaxtepec junto con Nueva Izquierda.

Luego, llegamos a la plenaria. Muchos discursos, todos muy bonitos, hablando de la unidad del Partido y la necesidad de desaparecer las corrientes como grupos de presión. Sin embargo, ya una vez armadas las mesas, se vio notablemente la diferencia entre el discurso y los hechos.

La “reforma” (que más bien era contrarreforma) que traían pactada las expresiones para el caso del estatuto, en síntesis, era:

  • Desaparecer la paridad de género en candidaturas de representación proporcional y de representación partidaria (50% mujeres, 50% hombres), para dejarlo en una cuota 60-40 (no más del 60% de un género, contra no menos del 40% del otro), lo cual es una trampa, porque regularmente ese 60% siempre lo ocupan hombres. Ésto, bajo el argumento legaloide de que así está establecido en el COFIPE.
  • Bajar la cuota de jóvenes del 20% al 10% en candidaturas de representación proporcional y de representación partidaria.
  • Quitar la cuota de indígenas, diversidad sexual, migrantes y minorías en general.
  • Eliminar el Congreso Municipal y Congreso Estatal.
  • Eliminar el voto universal, libre, directo y secreto, y sustituírlo por el voto indirecto.

La “reforma”, en cuanto a la línea política, era la posibilidad de alianzas con el PRI y con el PAN, la cual impulsó directamente René Arce, de Nueva Izquierda.

Pues comenzó el Congreso. La impresión del documento para discutir nos lo dieron una hora antes, y Raymundo Cárdenas (que era el Presidente de la Mesa de Estatuto) dijo que se iban a reservar algunos artículos, y que sólo los que se reservaran en ése momento se iban a discutir. Los demás tenían que ser aprobados en lo general en ése instante. Pese a ésto, hubo muchas reservas de artículos.

Comenzó la discusión. Mientras en la mesa de Línea Política abuchearon y echaron para atrás la propuesta de René Arce de hacer alianzas con el PRI y el PAN, en la mesa de Estatuto los agarrones fueron muy fuertes. Se echaron para atrás las medidas retrógradas de desaparecer la paridad de género, la cuota de jóvenes, indígenas, migrantes, diversidad sexual, y en general de las minorías. También se rescató la figura del Congreso Municipal y Estatal, pero con carácter de deliberativo.

Sin embargo, cuando llegamos a lo de las formas de votación, las corrientes no cedieron. Le quitaron al militante sus derechos de votar y ser votado, quitaron una esencia fundamental de la democracia: el sufragio. Las corrientes (Nueva Izquierda, IDN, ADN, Foro Nuevo Sol, y demás bodrios de éstas) echaron su aplanadora contra cerca de 150 y 200 delegados de diferentes corrientes, la mayoría locales, y de Izquierda Social, de Martí Batres. Pese a todo, hubo discepancias, como la de Agustín Guerrero, que pese a pertenecer a IDN se opuso a tal medida, y lo hizo expreso en tribuna, situación que le dolió mucho a Dolores Padierna.

¿Qué fue lo que se aprobó en éste Congreso? Que a lo largo y ancho del país, en todas las secciones electorales, habrá Comités Seccionales. Los militantes del partido de la sección electoral eligirán una dirigencia de Comité Seccional, y una representación. La función de la dirigencia será atender los asuntos del Partido en la localidad, y la representación será ‘el gran elector’.

Éstos representantes seccionales elegirán:

  • Delegados al Congreso Municipal
  • Consejeros Municipales, los cuales no deben ser menos de 100 ni más de 150. Si hubiera éste número de Representantes Seccionales, entonces todos serían Consejeros Municipales. Si no, entonces los representantes seccionales eligirán entre ellos a los Consejeros, con base en planillas, con asignación de representación proporcional y resto mayor.
  • Delegados al Congreso Estatal, los cuales serán elegidos con base en planillas por Distrito Local.
  • Consejeros Estatales, los cuales serán elegidos por municipio.
  • Delegados al Congreso Nacional, los cuales serán elegidos con base en planillas por Distrito Federal.
  • Consejeron Nacionales, los cuales serán electos por Estado.

Hay una serie de normas en éste sentido, pero en lo general ésto es lo importante. Repito: lo anterior será elegido por los Representantes Seccionales.

Bueno, ahora hablaré de los Consejeros. Los Consejeros Municipales y Estatales eligirán al Presidente, Secretario General y Comité Ejecutivo de sus ámbitos. Con ésto, se cancela la elección de los dirigentes partidarios con la militancia. Luego, los Consejeros Estatales eligirán a los candidatos a Senador, Gobernador, Diputados Federales, Diputados Locales, Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores. Otro atentado al voto universal, libre, directo y secreto.

Luego, el candidato a Presidente de la República y el Presidente y Secretario General nacional serán elegidos por voto universal, libre, directo y secreto. Sin embargo, queda abierta la posibilidad de que si el 60% del Consejo Nacional elige otra forma de elección, cambia y entonces la militancia queda desprotegida.

Pareciera que el Partido “regresa el Partido a las bases”, como es el discurso de las corrientes, pero no. No, porque ahora la revatinga entre las corrientes será abajo. Basta que tengan al “gran elector” para que, entonces, puedan tener a una burocracia enquistada y perpetuada en el poder. El PRD adoptó el sistema de elección del PAN, y le pasó exactamente lo mismo que al PRI en 1946, en la transición del PRM al PRI. O sea, el PRD se ha convertido en un bodrio del PRI-AN.

Entonces, en realidad las corrientes lo único que hicieron fue consolidar su poder. El falso discurso de bajar el Partido a las bases es una gran trampa, que permitirá tener una burocracia por los siglos de los siglos, Amén.

Antes de irnos, dos cosas:

  1. Los 107 indígenas exclavizados confeccionaban bolsas y pinzas para Liverpool. Ésto es muy importante, puesto que ningún medio en México lo ha mencionado. Tuvo que ser la Associated Press (AP) quien lo dió a conocer, porque como Liverpool paga tanto en publicidad en periódico, radio y TV, les permite tener el mutismo mediático.
  2. Grupo difícil el que le tocó a México en el Mundial. Sudáfrica será local, y estará obligado a ganarle a México en su partido inaugural, que abre, a su vez, la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010; Francia cuenta con el apoyo total de la FIFA: la muestra es que será el equipo espurio del mundial, dada su sucia clasificación con la mano de Henry, en noviembre pasado; y Uruguay trae un gran equipo, dispuesto a reivindicar su papel como protagonista de la Copa del Mundo.

Saludos. Dejen comentarios.

PRD: el principio del fin

Hola.

Bueno, pues fui a Morelia a ver qué pasaba con el PRD. Y la verdad es que pasó lo que pensé que iba a pasar. No pasó nada.

Para comenzar, el viernes el Consejo se enfrascó en la discusión del punto 1 de la orden del día, que fue el informe de Jesús Ortega. Y la verdad es que fue una simulación: Jesús Ortega dijo que presentaría su renuncia “por el bien del Partido”. El asunto es que nunca la presentó.

Cuando iba a ser la votación para ratificar a Jesús Ortega (sin renuncia presentada, claro), IDN, encabezada por Dolores Padierna y sus berrinches, decidieron salirse del Consejo y se jalaron a los demás de Izquierda Unida (lo cual, desde mi punto de vista, fue una reverenda pendejada) y dejaron votar solitos a los Chuchos, lo cual, como era de esperarse, votaron por mantener a Ortega al frente del Partido.

Lo peor es que, con ésta actitud, todos los medios mintieron y dijeron que “Jesús Ortega fue ratificado por unanimidad por el Consejo Nacional del PRD”. Mentira. Los Chuchos, solitos, ratificaron a Jesús Ortega como Presidente del PRD.

El día siguiente, sábado 1º de agosto, se discutió la cuestión de la convocatoria para el Congreso Nacional, que se efectuará 2, 3, 4, 5 y 6 de diciembre en la Ciudad de México.

Fue aceptada una propuesta de Raymundo Cárdenas (la cual me hace pensar que estamos en la dirección del Partido-Frente) la cual dice que haya dos congresos paralelos: uno, para que se se anexen “todas las Izquierdas” que no están en el PRD, y que deseen anexarse, haciendo a su vez un debate para aportes ideológicos al Partido, y otro donde se refundaría el PRD, y se haría un “llamamiento” para crear otro Partido diferente, donde el PRD se anexaría.

Aunque no es mala la idea, sí me pregunto si realmente todas las Izquierdas quisieran sumarse a éste partido tomando en cuenta que el PRD a muchos les desagrada, y que no acpetarían sumarse sabiendo que el PRD (y sobre todo, los chuchos) estarán ahí. Vamos a ver ké pasa.

Bueno, regresemos al punto del Congreso. La convocatoria preveía (y, obviamente, fue redactada por los chuchos) que en el Congreso, la modificación a los Principios y el Programa se aprobara con 2/3 de los asistentes al Congreso, mientras que el Estatuto y la Línea Política se votara únicamente con el 50% + 1.

Ésto, obviamente, es una trampa de los chuchos del tamaño del mundo, puesto que los chuchos no cuentan con 2/3 del Congreso aún con todas sus alianzas, mientras que sí cuentan con el 50% + 1. ¿Y en qué sentido va la trampa? Que con ésta votación, del 50% + 1 lograrían hacer la modificación al Estatuto para crear su mamada del Partido-Frente, y de la Línea Política, para legalizar su colaboracionismo con Calderón. Y como me dijo Luis Arias, con mucha razón: el asunto se reduce a Partido con Peje o Partido sin Peje. Así de simple.

Dolores Padierna se opuso a ésto (no podría decir que valientemente, porque no es así) y pidió que la modificación fuera invertida: 2/3 Principios Estatuto y Línea Política, y 50% + 1 Principios y Programa. Se enfrascó tanto la discusión también en éste punto, que los chuchos aceptaron que en un próximo Consejo se definan las reglas para el Congreso.

En éste sentido, es simplemente decidir cuándo les van a aplicar la plancha: si ahorita o en el próximo Consejo. Sin embargo, también da tiempo para procesar un acuerdo. Veremos qué para con ésto.

Aprobaron también que Alfonso Sánchez Anaya, ex-gobernador de Tlaxcala (que fue aquel que quizo imponer a su esposa como gobernadora) va a ser el Coordinador de la Comisión de Reforma del Partido, que será la comisión encargada de discutir y presentar los nuevos documentos básicos que serán discutidos y aprobados en el Congreso. Lo que pasó después no lo puedo comentar, porque nos regresamos de Morelia a Pachuca.

Simplemente, y se los dejo de tarea, alguien (no voy a mencionar la fuente, pero es información de primera mano y 100% fiable) me comentó que Amalia, Leonel y Marcelo ya traen un acuerdo para apoyar a Marcelo Ebrard como candidato al 2012. De ser ésto así, ya le van cerrando la puerta a AMLO para ser el próximo candidato presidencial de la Izquierda. Desafortunadamente, el hecho es que quien sea el Presidente entre Peña Nieto o Marcelo no varía en nada, pues los 2 son salinistas y únicamente perpetuarían el modelo neoliberal y terminarán con lo poco que queda del país. La única persona que puede realizar una transformación total y de fondo en México (les guste a muchos o no, pero así es) es Andrés Manuel López Obrador.

En resúmen: puedo comentar que éste Consejo Nacional es (como diría Gabriel García Márquez) la crónica de una muerte anunciada de un Partido que era la opción más a la Izquierda que existía en éste país, y que le dió la espalda a un movimiento social y político que lo rebazaba en mucho simple y llanamente por ambiciones particulares de poder.

Ojalá y me equivoque. Saludos. Dejen comentarios.

¡¡¡ Ke putazo !!!

Saludos a todos.

Bueno, pues el día de hoy (mejor dicho, ayer) conmemoramos el primer aniversario de la colocación de los campamentos desde el Zócalo Capitalino hasta la Fuente de Petróleos, como parte de la Resistencia Civil Pacífica convocada por Andrés Manuel López Obrador contra el Fraude Electoral del 2 de julio consumado al día de hoy. 39 fueron los días ke me quedé a dormir en la Plancha del Zöcalo de los 49 ke duró el Campamento y, bueno, lo recordamos con cariño, sobre todo por la serie de acontecimientos ke giraron en torno a mi vida también por esos días…

Y bueno, pasando al tema ke nos ocupa el título de la entrada de éste comentario, fíjense ke hace unos minutos, durante el programa de ‘La Verdad Sea Dicha’ del Gobierno Legítimo de México presidido por Andrés Manuel López Obrador, informaron ke los Chuchos, al igual ke Amalia García y Héctor Bautista se ‘tomaron la foto’ con el espurio, y por dicho acto recibieron 400 millones de pesos para sus diferentes organizaciones, lo cual es una traición por completo al movimiento por parte de éstos personajes, por lo ke habrá ke ver cómo se ponen las cosas en el X Congreso Nacional del PRD… a ver si no hay hasta putazos…

Y bueno, a diferencia de lo ke dicen los medios de comunicación, la fractura del PRD no vendría por parte de los obradoristas, sino de los chuchos, pues han pisoteado y olvidados los Principios ke le dieron vida al PRD por 30 (o mejor dicho) 400 monedas de oro. A ver cómo se ponen las cosas al interior del Partido, sin tomar en cuenta la guerra de declaraciones ke habrá a partir de mañana y hasta ke se celebre el Congreso Nacional.

Bueno, pues saludos a todos. Y no sean mala onda… firmen el libro de visitas. Gracias.

El Partido de la Revolución Demagógica

Saludos a todos los que visitan éste blog.

Bueno, pues les platico que la semana pasada escribí un artículo de opinión para la página de las Redes con respecto a la imposición de Guadarrama por el CEN del PRD como candidato a Senador. Sin embargo, tras muchas discusiones en el pleno de las Redes, éstas determinaron que no debía publicarse porque nos confrontaba con el Partido.

A continuación, reproduzco íntegra y completamente el artículo de opinión titulado “El Partido de la Revolución Demagógica” escrito el Martes 14 de marzo de 2006:

El Partido de la Revolución Demagógica

Desde 1997 comencé a militar en el instituto político que en dicho momento concebí como la mejor opción para gobernar el país, además que se autodefinía de izquierda: el Partido de la revolución Democrática (PRD). Hoy, a más de ocho años de distancia, las perspectivas ya no son las mismas.

El partido se ha corrompido: las luchas intestinas del poder por el poder, las negociaciones obscuras, la venta de ideales y principios al mejor postor, el compadrazgo y el nepotismo, el seguimiento de una línea política tirada por los caudillos del partido, o mejor dicho, los jefes de las tribus que han ido acabando, masacrando y destruyendo poco a poco al PRD desde adentro, se han convertido en una rutina diaria en las oficinas del Comité Ejecutivo del Partido desde el nivel nacional hasta el municipal. Es decir, se han repetido los mismos vicios del viejo régimen en un Partido que, contradictoriamente, luchaba para evitar eso.

Existen honrosas excepciones. Sin embargo, éstas no son suficientes para destacar dentro de la cueva de bandidos, ladrones y sinvergüenzas en que se ha convertido el PRD. Una de estas excepciones, es necesario resaltar, es Andrés Manuel López Obrador.

Desde el principio, López Obrador se ha mantenido firme y conciente de sus ideales y principios. El llamado Proyecto Alternativo de Nación es la prueba más fiel de ello, pues día con día ha sido enriquecido y se ha ido perfeccionando con la contribución de miles de contribuciones que han hecho personas en todo el país. Desde el lanzamiento del libro, pasando por los 50 compromisos para recuperar el Orgullo Nacional, continuando con sus Compromisos Estado por Estado y culminando con la Plataforma de Gobierno de la Coalición “Por el Bien de Todos”, Andrés Manuel López Obrador ha enriquecido su proyecto de gobierno para ofrecer mejores condiciones de vida a la población de todo México, sin distinción alguna.

Sin embargo, pareciera que el enemigo a vencer y, posiblemente, el más peligroso, no lo representan ni el PRI ni el PAN. El enemigo más peligroso para Andrés Manuel es, sin duda alguna, el PRD. El reparto de las candidaturas a Senadores y Diputados Federales entre las tribus nacionales y locales ha sido el principal factor de riesgo del Proyecto Alternativo de Nación, sin contar con algunos de los nombres que se dejan vislumbrar en dichos espacios tanto uninominales como plurinominales.

Desde el desplazamiento de Rosario Ibarra de Piedra del lugar 1 al 11 en la lista a Senadores Plurinominales, pasando por la inclusión de Claudia Corichi García en el lugar 10, únicamente por ser hija de la actual gobernadora de Zacatecas, Amalia García, hasta la designación en el lugar 1 de Carlos Navarrete, principal operador de la corriente Nueva Izquierda denominada como “los chuchos”, ha sido tema de debate y hasta de repudio a candidaturas así.

De hecho éste último, Carlos Navarrete, es bien conocido en Hidalgo por ser el defensor a ultranza de otra figura no menos nefasta, y cuyos antecedentes en el Estado no son muy halagadores, ni  para la población de Hidalgo ni para la Izquierda: el “Prof.” José Guadarrama Márquez.

Carlos Navarrete, en enero del 2005, casi solloza cuando el Comité Ejecutivo Nacional le revocó la candidatura a Guadarrama a gobernador, en una de las dos veces que lo hicieron. Posterior a éste acto, gente del grupo de José Guadarrama, conocido como el Frente Democrático Hidalguense (FDH), intentó golpear físicamente a Leonel Godoy y a Carlos Navarrete en las afueras de Monterrey 50. Mientras tanto, en todo Hidalgo aparecen pintas en contra de Godoy y Navarrete. En la siguiente sesión de CEN, se aprueba la candidatura de José Guadarrama en la figura de alianza con Convergencia.

Cuando el Instituto Estatal Electoral rechaza la candidatura de José Guadarrama como abanderado de Convergencia en alianza con el PRD, en el CEN de éste Partido se lleva a cabo finalmente la discusión si Guadarrama debe ser candidato a Gobernador por el Partido, pues según una encuesta en poder del CEN sin candidato se obtendría el 26% de la votación, mientras que con Guadarrama se obtendría el 29% de la votación. Finalmente, el CEN del PRD aprueba la candidatura de Guadarrama, con el voto en contra de Leonel Godoy y otros 5 miembros más. Leonel Godoy no vendría a Hidalgo a ningún acto de campaña de Guadarrama. Carlos Navarrete le tomaría protesta como candidato del PRD, y acompañaría a Guadarrama en su campaña.

Al perder la gubernatura, y con el riesgo de quedar fuera del escenario político estatal, José Guadarrama impone a candidatos a Presidentes Municipales para continuar con el poder “detrás del trono”. Su éxito, y hacia donde apunta toda su artillería es en Tulancingo, donde Ricardo Bravo Delgadillo, fiel escudero de Guadarrama, gana la Presidencia Municipal al dos por uno. El financiamiento de dicha campaña, al igual que la integración del equipo de gobierno de Bravo, no es transparente, si no decir que inquietante, pues mantiene vínculos con dos de los grupos más oscuros en la historia del Estado de Hidalgo: Guadarrama y Sosa Castelán.

Al ganar 23 procesos municipales en el Estado, Guadarrama se vanagloria ante el CEN del PRD como el alquimista electoral que hizo posible semejante triunfo del Partido en el Estado, aunque no todos los presidentes electos sean integrantes de las filas del FDH. Sin embargo, esto no es comprendido en el CEN. Aunque las candidaturas en Hidalgo fueron reservadas una semana antes de la elección constitucional de noviembre, el Comité Ejecutivo Estatal oculta los resolutivos para el Estado de Hidalgo, intentando dos cosas: una, evitar que cualquier persona no incluida en los acuerdos de las tribus se inscriba al proceso de elección interna, y además, madrugar a todos los miembros del Partido con candidaturas previamente pactadas.

Al inscribirse siete candidaturas ciudadanas, de las cuales una era para Senador (la de la Dra. Irma Eugenia Gutiérrez), Guadarrama se ve amenazado al ver en peligro su coto de poder. Es en dicho momento cuando reúne a todos los dirigentes de las diferentes tribus del Partido para acordar la distribución de candidaturas, como consta en un documento firmado por Luciano Cornejo, Isidro Pedraza, Francisco Patiño, Miguel Ángel Peña, Ricardo Baptista, Arturo Aparicio y Lázaro Pérez Bernardino (el mismo que, por cierto, realizó un circo en las afueras de Monterrey 50 un año antes al ponerse en huelga de hambre en contra de la candidatura de Guadarrama).

A pesar del repudio manifestado públicamente por Andrés Manuel López Obrador, así como la negativa rotunda del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, y a la manifestación pública de Comités Municipales y miembros destacados del Partido a la candidatura a senador de José Guadarrama por el PRD, el CEN de dicho partido hizo caso omiso de su militancia, su candidato y su líder moral.

La justificación del CEN es la encuesta realizada por Covarrubias y Asociados del 10 al 12 de febrero de 2006 en el Estado de Hidalgo, y donde Guadarrama obtiene un nivel de conocimiento del 72% de los encuestados. Sin embargo, el CEN del PRD omite dos datos clave en dicha encuesta: el primero, que José Guadarrama obtiene un diferencial de opinión negativo de -1%, mientras que Luciano Cornejo e Irma Eugenia Gutiérrez obtienen un diferencial de opinión positiva de 0% y +2%, respectivamente; la segunda, y más importante de todas, que mientras Irma Eugenia Gutiérrez obtiene un 7% de conocimiento de los encuestados, José Guadarrama obtiene un 72% con una excesiva campaña publicitaria en televisión, radio y medios escritos, a pesar de lo cual Guadarrama obtiene opinión negativa de su persona.

La designación de Guadarrama podría decirse que casi es un hecho. Lo lamentable es, primero, que éste personaje es antagónico del Proyecto Alternativo de Nación que encabeza López Obrador; en segundo lugar, que éste personaje, que es de los más siniestros que haya existido, no sólo en la vida política de Hidalgo, sino del país en general, sea abanderado del PRD; y en tercer lugar, que el PRD ha cedido, en su lucha por mayores espacios de poder y mayores prerrogativas federales, sus principios, sus ideales, y lo que es más lamentable de todo, sus muertos, pues éstos ya no representan nada en la historia que ha emancipado al PRD como una alternativa de gobierno. Es decir, el PRD se ha convertido, lamentablemente, en el Partido de la Revolución Demagógica.