Calendario de transmisiones en México de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™

Hola

Varios lectores de este blog me han pedido que publique (como ya ha sido costumbre en los últimos dos mundiales) el calendario COMPLETO de transmisiones de Brasil 2014 para México. Como ya es costumbre, Televisa por medio de sus filiales TDN y Sky agandallan más de la mitad de la Copa del Mundo, el asunto es saber cuáles partidos secuestran. De entrada, con excepción de un partido, todo el Grupo C va por Sky o TDN.

Así, y haciendo caso a las solicitudes, ahi les va:

Fecha Hora
México
Partido Televisora
12/Jn/014 15.00      croacia
Brasil – Croacia
Grupo A
tdn2014Cinepolis
13/Jn/014 11.00      
México – Camerún
Grupo A
tdn2014Cinepolis
13/Jn/014 14.00      
España – Países Bajos
Grupo B
tdn2014Cinepolis
13/Jn/014 16.00      
Chile – Australia
Grupo B
tdn2014
14/Jn/014 11.00 colombia     
Colombia – Grecia
Grupo C
tdn2014
14/Jn/014  14.00       costarica
Uruguay – Costa Rica
Grupo D
 
14/Jn/014  16.00      
Inglaterra – Italia
Grupo D
 tdn2014Cinepolis
14/Jn/014 20.00      
Côte d’Ivoire – Japón
Grupo C
 
15/Jn/014 11.00      ecuador
Suiza – Ecuador
Grupo E
tdn2014
15/Jn/014  14.00      
Francia – Honduras
Grupo E
tdn2014Cinepolis
15/Jn/014  17.00      bosnia
Argentina – Bosnia
Grupo F
tdn2014Cinepolis
16/Jn/014 11.00      
Alemania – Portugal
Grupo G
tdn2014Cinepolis
16/Jn/014  14.00 iran     
Irán – Nigeria
Grupo F
  
16/Jn/014  17.00      
Ghana – USA
Grupo G
 
17/Jn/014 11.00 belgica     argelia
Bélgica – Argelia
Grupo H
 
17/Jn/014  14.00      
Brasil – México
Grupo A
 tdn2014Cinepolis
17/Jn/014  16.00 rusia     
Rusia – Corea del Sur
Grupo H
 tdn2014
 18/Jn/014 11.00      
Australia – Países Bajos
Grupo B
 tdn2014
 18/Jn/014 14.00      
España – Chile
Grupo B
tdn2014Cinepolis
 18/Jn/014 16.00      croacia
Camerún – Croacia
Grupo A
 
 19/Jn/014 11.00 colombia     
Colombia – Côte d’Ivoire
Grupo C
 tdn2014
 19/Jn/014 14.00      
Uruguay – Inglaterra
Grupo D
tdn2014Cinepolis
 19/Jn/014  17.00      
Japón – Grecia
Grupo C
20/Jn/014 11.00      costarica
Italia – Costa Rica
Grupo D
 tdn2014
20/Jn/014  14.00      
Suiza – Francia
Grupo E
tdn2014Cinepolis
20/Jn/014 17.00      ecuador
Honduras – Ecuador
Grupo E
 
21/Jn/014 11.00      iran
Argentina – Irán
Grupo F
 
21/Jn/014  14.00      
Alemania – Ghana
GrupoG
tdn2014Cinepolis
21/Jn/014  17.00      bosnia
Nigeria – Bosnia
Grupo F
 
22/Jn/014 11.00 belgica     rusia
Bélgica – Rusia
Grupo H
tdn2014Cinepolis
22/Jn/014  14.00      argelia
Corea del Sur – Argelia
Grupo H
 
22/Jn/014  17.00       
USA – Portugal
Grupo G
 
23/Jn/014  11.00       
Países Bajos – Chile
Grupo B
tdn2014Cinepolis
23/Jn/014  11.00      
Australia – España
Grupo B
 tdn2014
23/Jn/014  15.00      
Camerún – Brasil
Grupo A
 
23/Jn/014  15.00 croacia     
Croacia – México
Grupo A
tdn2014Cinepolis
24/Jn/014  11.00      
Italia – Uruguay
Grupo D
 tdn2014Cinepolis
24/Jn/014  11.00 costarica     
Costa Rica – Inglaterra
Grupo D
 
24/Jn/014  15.00      colombia
Japón – Colombia
Grupo C
 tdn2014Cinepolis
24/Jn/014  15.00      
Grecia – Côte d’Ivoire
Grupo C
 
25/Jn/014   11.00      
Nigeria – Argentina
Grupo F
 tdn2014Cinepolis
25/Jn/014  11.00 bosnia     iran
Bosnia – Irán
Grupo F
 
25/Jn/014  15.00      
Honduras – Suiza
Grupo E
 
25/Jn/014  15.00 ecuador     
Ecuador – Francia
Grupo E
 tdn2014Cinepolis
26/Jn/014   11.00      
Portugal – Ghana
Grupo G
 tdn2014
26/Jn/014  11.00      
USA – Alemania
Grupo G
 tdn2014Cinepolis
26/Jn/014  15.00      belgica
Corea del Sur – Bélgica
Grupo H
 
26/Jn/014  15.00 argelia     rusia
Argelia – Rusia
Grupo H
 tdn2014Cinepolis

Octavos de Final

 4 partidos tdn2014Cinepolis
 3 partidos  
 1 partido  tdn2014

Cuartos de Final

 2 partidos
2  partidos  tdn2014Cinepolis

Semifinales
tdn2014Cinepolis

Tercer y Cuarto Lugar

Final
tdn2014Cinepolis

Aquí caben mencionar tres detalles:

  1. TODOS los partidos de la Selección Mexicana serán transmitidos por TV Abierta, y no es porque sean muy buenas las televisoras, sino porque hay una claúsula de FIFA en el contrato de transmisión donde dice que los partidos de cada selección nacional en su país deberán ser transmitidos en TV Abierta.
  2. La decisión sobre los partidos transmitidos por Sky variarán de acuerdo a los clasificados.
  3. Éste calendario puede ser modificado por las televisoras sin avisar a nadie.

Pues bien. Ahi les dejo éste calendario-guía, para que puedan seguir puntualmente (si pueden) los partidos del Mundial.

Saludos. Dejen Comentarios.

La farsa contra el hambre

Hola.

En los últimos días, en Televisa (sobre todo) les ha dado una especial preocupación a un tema que para ellos era tabú hasta hace poco: el hambre. Televisa tiene, al menos, 63 años haciendo televisión en México, y jamás había tenido tal preocupación hasta ahora.

Su fingida preocupación con el hambre (un tema que ahorita tiene a la población “muy preocupada”, claro, preocupada porque ahora sale en la TV, no así antes) es parte de una campaña mercadológica y mediática para posicionar el Gobierno de Enrique Peña Nieto (quien en su primer sondeo no salió nada bien librado, con apenas un 50% de aceptación, el más bajo de los ultimos 5 presidentes) y que tiene un nombre y apellido: su famosa Cruzada Nacional contra el Hambre.

La pésima imitación de un programa social muy exitoso y con muchos resultados en Brasil nada tienen que ver con lo planteado por el gobierno de Peña: carece totalmente de sentido, idea y rumbo.

En octubre de 2001, Luis Inácio Lula Da Silva desarrolló el programa Fome Zero (Hambre Cero), destinado a contrarrestar el hambre en Brasil, que debido a las políticas neoliberales habían llevado a un nivel alarmante de desnutrición y pobreza.

Brasil reconoció que la pobreza asociada a las desigualdades sociales configura un cuadro de inseguridad alimentaria. El hambre en el país -Brasil- se debe a la desigualdad de acceso y no a la disponibilidad de los alimentos. En contraste, Peña Nieto menciona que resulta lastimoso, lamentable y doloroso, que aún sigan existiendo mexicanos que padecen hambre en todas las entidades del país, pero omite mencionar que ésto es debido a las políticas neoliberales que han implementado en el país en los últimos 30 años. Ni qué decir de Rosario Robles, quien ni siquiera se atreve a mencionar el origen del problema.

En Brasil se hacía énfasis en una acción colectiva gobierno-sociedad, involucrando a muchos de los Ministerios del Gobierno (como Desarrollo Social y Combate al Hambre, Desarrollo Agrario, Salud, Educación, Agricultura, Trabajo y Empleo y la misma Presidencia, entre otros), mencionando estrategias como el acceso a la alimentación, expansión de la producción, consumo de alimentos saludables, generación de la ocupación (es decir, dar empleo), y una mejoría en la escolarización, condiciones de salud y acceso al abastecimiento de agua mediante acciones tales como alimentación escolar, alimentos a grupos de población específicos, comedores populares, bancos de alimentos, agricultura urbana, huertas comunitarias, distribución de Vitamina A+ y Hierro, alimentación y nutrición de pueblos indígenas, y lo más importante, desoneración de la canasta básica de alimentos, eliminando cualquier impuesto al respecto.

En contraparte, en el mal emulado programa mexicano no existe información mediante la cual se nos permita conocer cómo será enfocada la estrategia, qué organismos participarán en ella, y qué criterios adoptarán para el ejercicio de éste programa. Simplemente se mencionan una serie de concursos (que desconozco cómo un concurso de fotografía, un cortometraje o un concierto vayan a paliar el hambre en México), y unas diapositivas sumamente simples donde se asegura que se asegurará el acceso a la alimentación con respecto al artículo 4º Constitucional, sin mencionar los mecanismos para lograrlo.

Por si ésto fuera poco, en los días pasados se dio a conocer con bombo y platillos que la Secretaría de Desarrollo Social firmó convenios con las trasnacionales Wal-Mart, Pepsi Co. y Nestlé, y con la firma Cinépolis. Cabe señalar que Wal-Mart es de las empresas más voraces a nivel mundial: su nivel de depredación es tal que ha acabado con muchas economías locales alrededor del globo, incluyendo muchísimos pueblos en Estados Unidos. Pepsi Co. y Nestlé son de las mayores agroindustrias a nivel mundial (Danone es otra), las cuales hacen introducción de productos transgénicos (que aún se desconoce los efectos que puedan tener en el organismo), así como la expansión de productos chatarra en el mercado. En realidad, la Cruzada Nacional contra el Hambre será solamente una campaña de márketing pagada y subvencionada por el gobierno en beneficio de unas cuantas empresas. Nada qué ver con el programa brasileño.

Aún dando sin conceder sobre los múltiples beneficios y bondades que traería el programa, la Secretaría de Desarrollo Social miente maquillando, recortando y disfrazando las cifras reales utilizadas para los municipios con pobreza extrema a donde llegaría el programa. Daré un ejemplo.

La Secretaría de Desarrollo Social ubica a 5 municipios en el Estado de Hidalgo con pobreza extrema y alimentaria (es decir, los que ganan menos de 1 dolar diario). Ellos son (según SEDESOL) Xochiatipan (42.43%), Huehuetla (38.28%), Yahualica (33.83%), San Bartolo Tutotepec (29.95%) y Huejutla de Reyes (19.01%). Sin embargo, las cifras publicadas por SEDESOL en su página de internet no coinciden por las publicadas por el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) en esos mismos municipios, que para 2011 presentaron los siguientes índices: Xochiatipan (54.5%), Yahualica (48.1%), Huehuetla (46.9%), San Bartolo Tutotepec (37.8%) y Huejutla de Reyes (23.2%).

Es decir, aceptan que hay pobreza extrema y hambre, pero no en su justa dimensión. Considerando los criterios con los que éstas cifras fueron tomadas (supongo que estudiadas, pero todo indica que fue al azar), si consideráramos a los municipios con pobreza extrema y alimentaria superior al 20%, el programa tendría que abarcar a 30 municipios del Estado de Hidalgo, de acuerdo a las cifras del CONEVAL.

Así, todo indica que la famosa Cruzada Nacional contra el Hambre es solamente una farsa, un show mediático, patrocinado por algunas empresas, y difundido por Televisa como la gran panacea que corregirá todos los problemas sociales de México. No es nueva la estrategia de Peña Nieto, pues ya en 1989 Carlos Salinas de Gortari apantalló a México con el PRONASOL (Programa Nacional Solidaridad) que, mediáticamente, le dio muchos bonos y resultados y, por otra, ayudó a crear una gran pantalla en medio de la agresiva profundización neoliberal que realizó durante su sexenio, y que los resultados fueron evidentes durante el error de diciembre.

Lo malo de la actual situación es que, el próximo error de diciembre, será con repercusiones aún mayores que las de 1994. Eso si, disfrazada con la campaña de spots de gente comiendo Sabritas, y tomando Nescafé durante las mañanas o antes de dormir.

Saludos. Dejen comentarios.